Ayer se entregó un merecido reconocimiento al Rayo Vallecano B por su magnífica temporada 2008/9, al acto celebrado en el Mesón Foncebadón acudieron los técnicos José Ramón Sandoval e Ismael Martínez (segundo entrenador), los guardametas Juan Carlos e Ismael Gil, el lateral izquierdo Jorge Casado, los defensas centrales Alejandro Arribas y José Alcañiz, así como el interior derecho Hugo Fraile, arropados por una amplia representación de la peña Planeta Rayista y otros foreros invitados al evento, también acudió el actual Presidente de la Federación de peñas rayistas Paco Peco.
El curso pasado el filial franjirrojo vivió su mejor temporada hasta esa fecha, finalizando el campeonato liguero en quinta posición (al igual que en la campaña 2002/03), y con opciones de entrar en los play off de ascenso hasta la última jornada; además alcanzó la final de la Copa Federación, donde desgraciadamente un equipo de superior categoría como el Jaén consiguió arrebatarles la gloria.
Finalizado el partido de vuelta de la Final disputada el miércoles 15 de abril, en torno a las 22:30 comenzó a llover sobre el Teresa Rivero y, mientras Ángel María Villar entregaba la Copa al capitán jienense, el guardameta del Real Jaén Dani Hernández, jugador del Rayo B en la campaña anterior, consolaba uno por uno y con lágrimas en los ojos a sus ex-compañeros, alejado de la algarabía del resto de jugadores del conjunto andaluz que separados unos metros esperaban impacientes poder tocar la Copa. El espíritu de equipo del Rayo B se vio reflejado en ese momento.
Y es que una de las máximas del entrenador José Ramón Sandoval desde su llegada al equipo ha sido dar importancia al colectivo sobre lo individual. Las constantes rotaciones a lo largo de la temporada y la implicación de todos los jugadores se vieron reflejadas en todos los partidos que disputaron. Los imponderables que castigaron al equipo en forma de graves lesiones a Jorge García, Hugo y Nanclares, a pesar de debilitar la plantilla se convirtieron en un acicate más para que todos sumaran un gramo de energía más, incluso desde la presidencia, que reforzó la plantilla fichando al delantero centro Nacho Quirino en el mes de abril. Finalmente no hubo premio a este enorme esfuerzo. Pero como dicen que el fracaso es la antesala del éxito, tras 22 temporadas consecutivas en 3ª División el Rayo Vallecano B 2009/10 disputará los play off de ascenso a 2ª División B.
Pero además de la calidad deportiva, uno de los aspectos que hace todavía más grande a este equipo es la enorme calidad humana que atesoran todos y cada uno de sus integrantes, desde su entrenador, pasando por todo el cuerpo técnico y por todos los jugadores que formaron parte de la plantilla de la pasada temporada, así como todos los que componen la actual.
Y todo este esfuerzo de superación en cada partido y esta lucha constante por la victoria, es lo que Planeta Rayista ha querido recompensar con este reconocimiento al Rayo Vallecano B, que está teniendo una respuesta formidable por su parte en la clasificación del presente campeonato liguero.
¡Muchas gracias chicos!
PD: Antes de entregar un premio alguien tiene que proponer al ganador, ella los llama “sus niños” y siempre está ahí para animarles. Por eso este premio también es un poco tuyo, Patricia.

Los premiados devolvieron el cariño que les brindó la peña planetaria con su simpatía, su complicidad y luciendo la bufanda de la peña.

De izquierda a derecha: Ismael Gil, Ismael Martínez, José Ramón Sandoval, Gelo, Alejandro Arribas, José Alcañiz y Juan Carlos.

Momento en el que el Gelo, Presidente de Planeta Rayista, pronunciaba unas palabras en reconocimiento al buen hacer del Rayo B antes de la entrega del premio.

Instante en el que Patricia hacía entrega del Trofeo al entrenador franjirrojo Sandoval, como representante del Rayo Vallecano B.
ENTREVISTA A JOSÉ RAMÓN SANDOVAL
-¿Qué opinas del L´Hospitalet como rival para ascender a Segunda B?.
Es el “coco” de los equipos que nos podían tocar, pero es gratificante poder competir con equipos como este, porque eso quiere decir que hemos hecho bien las cosas durante la temporada. Y si conseguimos ascender lo haremos ganando a un grande, y los jugadores se revalorizarán mucho más que subiendo ante un equipo de menor entidad como por ejemplo el Jumilla (campeón del G.XIII de Murcia). Y aunque sería lo mismo, el ´Cum Laude´ sólo te lo dan haciendo ciertas cosas.
-¿Preferías jugar la vuelta en casa o crees que no es algo decisivo?.
Pienso que las eliminatorias están todas “bis a bis”. Hemos salido vencedores en este tipo de eliminatorias jugando la vuelta fuera de casa como sucedió la pasada temporada en la Copa Federación ante el Ferrol. Lo que sí que sería una pena es no poder disfrutar del ascenso en el segundo partido, si lo conseguimos, con la afición del Rayo en el Teresa Rivero. Pero estoy seguro de que lo disfrutaremos con el primer partido.
-¿Crees que os ayuda jugar en el Teresa Rivero en lugar de hacerlo en el campo de La Torre?.
Creo que siempre beneficia a cualquier jugador que quiera ser profesional, porque hay que ser valiente en la vida. El otro día ganamos al At.Madrid C sin jugar excesivamente bien porque faltaban ciertos jugadores, pero el triunfo en el Teresa Rivero se celebró de distinta manera que en La Torre.
-Una de las constantes en tu trayectoria como entrenador es el que tus equipos desarrollen un buen juego y el buen ambiente en el vestuario. ¿Cómo se consigue un grupo tan unido donde todos los jugadores están contentos jueguen o no?.
Siendo justo con todo el mundo y aplicando un sentido común, que es que cada jugador dé el máximo de sí mismo, porque entonces nos tendremos un respeto mutuo entre todos. Eso quiere decir que el grupo se va a hacer más fuerte y al mismo tiempo va a pelear por una sola idea que es la que más importa: el Rayo Vallecano.
-Sobre un 100% ¿qué porcentaje para ti tiene el aspecto psicológico, el táctico y el físico?.
El fútbol es un estado de ánimo, por muy bueno que seas, por muy buena táctica que tengas, si el estado de ánimo no es bueno los resultados son nulos. Lo hemos visto en equipos de Primera División, por eso para mí el aspecto psicológico tiene un 30%, el táctico otro 30% y un 40% el físico. El táctico se basa en no tratar de encorsetar a los jugadores sino en darles libertad, el físico lo necesitas para realizar lo anterior, pero el estado de ánimo es lo que te hace conseguir todo. Si el estado de ánimo no es bueno no se consigue nada.
-Después de esta gran temporada, seguro que tienes más ofertas de otros clubes... ¿aspiras a cotas más altas para la próxima temporada o prefieres seguir trabajando con el mismo grupo (indep. de la categoría si se consigue o no el ascenso), que parece tan bien está funcionando bajo tu dirección?.
Sólo aspiro a ser profesional con el Rayo Vallecano, eso quiere decir que pasito a pasito cuanto antes venga mejor. Hoy en día sólo tengo en mi cabeza el Rayo Vallecano.
-Se ha realizado una encuesta en nuestro foro y eres el candidato más valorado para entrenar al primer equipo la próxima campaña. ¿Estás preparado para asumir el reto?.
Sí.
-¿Crees que algunos de tus jugadores están preparados para jugar en el primer equipo como titulares?
Por supuesto que sí.
-¿Quiénes son tus modelos a seguir como entrenador? ¿Cuál es tu esquema de juego favorito?.
El mayor modelo que tengo es la herencia que me ha dejado mi padre: ser muy constante en el trabajo, humildad y generosidad con todo el mundo que trabaja a mi alrededor. Y si eso lo metemos en un “cóctel” sale el fútbol pasión, que sólo se consigue con la práctica de querer ganar, sin ser tacaño a la hora de ofrecer fútbol e implantando el lema que tenemos en nuestro vestuario: “querer es poder”, sobre todo en jugadores jóvenes como los que entreno.
En cuanto al esquema de juego hemos estado trabajando este año el 4-3-3 y creo que vamos a acabar jugando con un 4-2-4, porque una buena defensa se aplica con una buena delantera. El éxito de este equipo que sólo ha encajado 23 goles es porque todo el mundo ha defendido, desde el primer delantero hasta el último defensa. Si tenemos la pelota es la mejor manera de defender, porque teniendo jugadores habilidosos si el rival no nos la quita será nuestra mejor defensa.
-El motivo de este reconocimiento se debe no sólo a la disputa de la final de la Copa Federación y al quinto puesto conseguido, sino sobre todo a la gran capacidad de superación que tuvo la plantilla de la pasada campaña a pesar de la gran cantidad de lesiones que sufrieron. ¿Es el mejor grupo al que has entrenado hasta la fecha?.
Hoy les he dicho a los jugadores que disfruten del momento, del “aquí y ahora” porque es muy difícil volvernos a juntar un grupo humano y de futbolistas que apueste por las mismas ideas, por eso creo que sí.
También quiero dar las gracias a la continuidad del proyecto que ha dado el Rayo Vallecano, desde la Secretaría Técnica a la Gerencia, por creer en nosotros, y deseo que entre todos podamos conseguir el objetivo final, que es el paso hacia la excelencia.
-José Ramón, una pregunta indiscreta y, quizás, hasta un tanto comprometida... ¿Cuál es el Club de tus amores?.
El Rayo Vallecano.
-Desde que llegaste al Rayo, hemos podido comprobar tu dedicación y compromiso al 100% como técnico. ¿Puede decirse que eres un entrenador de vocación?.
Por supuesto que sí.
-Déjanos conocerte un poquito más... ¿compatibilizas el fútbol con alguna otra actividad profesional?.
Sí, porque hoy por hoy no puedo vivir del fútbol. Tengo negocios familiares que durante mi etapa en el Rayo los he tenido que dejar en un segundo plano, porque mi gran objetivo es ser profesional como entrenador, y mi familia, desde mi mujer a mis hijas, me están apoyando para que así sea. Y como no puedo defraudar a ninguna de las personas que me están ayudando, tengo en mente sólo una cosa, que es alcanzar mi objetivo como entrenador. Me gustaría que fuera en el Rayo Vallecano pero si no es así en algún momento me cruzaré en su camino.
Muchas gracias por tu transparencia y te deseamos los mayores éxitos personales y profesionales que ojalá sean en el Rayo Vallecano.