La polémica ha saltado de nuevo tras el encuentro disputado hace unos días entre Manchester United y Huddersfield, donde el ya archiconocido VAR volvió a ponerse en duda.
Al filo del descanso, Mata recibía un balón al espacio que le ponía solo contra el portero, convirtiendo un gol que parecía legal. El colegiado del encuentro, Kevin Friend, decidió entonces detener el partido para consultar el VAR, una decisión totalmente justificada dada la importancia de la jugada y la duda generada al árbitro por el equipo que anotaba el gol. El gol resultó anulado, pero la polémica saltó cuando el espectador pudo presenciar en televisión cómo se mostraban unas líneas de fuera de juego de la tecnología del videoarbitraje totalmente irregulares, muy poco creíbles y que despertaban aún más duda sobre la acción.
Es muy visto en youtube las jugadas mas polemicas de el futol quien no recuerda la polemica mano de Dios de Maradona. Se sabe que grabar entrenamientos, grabar partidos y analizar partidos rivales, te ayudan a poseer información ventajosa sobre tu equipo y oponente. Pero a la vez que quiero enfatizar en la importancia de la utilización de estos medios, también quiero enfatizar en el uso que se da de ellos, ya que muchas veces el entrenador no selecciona adecuadamente aquello que quiere transmitir y trata la información que se da a los futbolistas, como si fuese la misma que él analiza como técnico.
Me preocupa mucho que el video llegue a cobrar tanto protagonismo, que lo accesorio anule a lo primordial, no me parece normal poner un video de más de una hora a los futbolistas y luego pedirles atención y concentración en el entrenamiento, durante otra hora más.
Tampoco estoy de acuerdo con que el futbolista tenga que verlo todo reflejado en un video, debe percibirlo a través del juego, sentirlo y hacerlo propio, aquello que vivencie, se interiorizará, aquello que vea a través del video, le cuesta más asimilarlo. Ojo también con hacer lo mismo con un niño, que con un profesional, a veces se les manda a descargar videos mp4 para colocarlo en un pendrive para casa y que miren sus errores, cuando el niño no está capacitado, no debe estar preocupado por esas cosas, el fútbol no son los deberes del colegio y en todo caso darle un pendrive con sus aciertos, no con sus errores.
La española First V1sion, compañía pionera, ha desarrollado una tecnología por la que han colocado una cámara en las camisetas, ofreciendo así la posibilidad al aficionado de que, por un instante, se ponga en la piel del futbolista, sintiendo la sensación del deportista en primera persona, algo parecido a la sensación que nos produce una GoPro instalada en una bicicleta. Y si hablamos de tecnología, no podemos dejar de hablar de robótica. En este sentido, el afamado futurólogo británico Ian Pearson asegura que, para 2030, el nivel tecnológico mundial será de tal dimensión que los árbitros podrán ser sustituidos por robots que minimicen los errores.