Curva escribió:Por si no la teniais
Muy buena resolución de la foto
Este es el Estadio en que jugó el Rayo (no en el antiguo del Racing de Madrid).
La foto sirve para ilustrar alguna característica. Si observais, en el muro hay tres portones de acceso. Eran de madera maciza maciza, de color verde oliva, con un carril en el suelo y en la parte superior que permitía abrirlas hacia uno de los lados. Como estaban entreabiertas, para que desde fuera no pudiera verse el futbol, nada más traspasarlas había un muro de 1,80 más o menos que impedía la visión y forzaba la entrada hacia cualquiera de los 2 laterales y no hacia el centro. Sin observais en la figura, en la esquina superior derecha, puede verse como había unos cuantos espectadores sentados encima de el.
Otra caracteristica muy diferenciadora sobre el actual Estadio de Vallecas era que los vestuarios no estaban en el Fondo de Payaso Fofó sino en la Tribuna de Arroyo del Olivar. Aunque no se ve, la Tribuna era un único graderio pero cubierto solo en su zona central y separado en las gradas de los 2 laterales por un muro de 1 metro de altura más o menos. Pues bien, bajo el palco central (que se encontraba en la parte superior de la Tribuna Cubierta) se abría un hueco sin localidades por el que se veia la salida de los jugadores desde los vestuarios. En la foto, en la parte inferior izquiera pueden verse que el acceso desde los vestuarios al campo estaba delimitado por 2 rejas metálicas.
En esa zona inferior tambien se ve a varias personas, unas de pie y otras sentadas. Esa zona era el pasillo de acceso a las gradas (se accedia subiendo) y tambien la zona reservada para los "caballeros mutilados" de la que se hace referencia en los primeros posts.
Toda la zona de la Albufera (y los 2 Fondos de Payaso Fofo y Teniente Muñoz Diaz) eran de pie. Se supone que en algun momento, el graderío debia tener una capa de cemento, pero cuando yo lo conocí eran simplemente gradas de tierra muy erosionadas
Las gradas estaban pegadisimas a las lineas de banda y se podía echar el aliento al linier. Por supuesto que el campo tenía una longitud y una anchura mayor que el actual en la media del resto de los campos