Si me permitis, abro este post para ir poniendo información sobre ex.jugadores del club que por diversas causas se les sigue recordando en vallecas y poder unificar nombres en un solo`post, y al mismo tiempo sirva para que los rayistas de distintas generaciones vayan aportando nombres y los mas noveles tengan conocimiento de ellos.
Empiezo con este articulo del MARCA sobre Hugo Maradona:
http://www.marca.com/blogs/la-liga-hech ... -y-un.html
Ahora que Leo Messi visita el Estadio de Vallecas,es el momento de recordar un apellido histórico vinculado al Barça y al Rayo Vallecano. Hablamos de Maradona, pero no de Diego Armando, sino de Hugo Hernán, el hermano menor de la saga que completaba Lalo (Raúl Alfredo), que como sabréis también pasó por España, por el Granada en Segunda División.
Tras tres años en Argentinos Juniors -debutando con 15-, el pequeño Maradona fue reclamado por su ya endiosado hermano para volar al Calcio y jugar con él en el Nápoles de la 87/88, equipo en el que nunca jugó. El fichaje del brasileño Careca por los del San Paolo convence a Diego y Hugo para que éste juegue cedido en el Ascoli un año, con escasa fortuna. Los cerrados esquemas italianos hacen pensar a los hermanos que para el desarrollo de Hugo lo mejor es una liga más abierta como la española, aunque sea en Segunda división.
El Rayo ve en Maradona un arrastre económico y de público, además de un prometedor jugador con genes de crack y consigue la cesión para la temporada 88/89. Hugo Hernán Maradona, pendiente en la oreja izquierda y el 10 en la espalda, se presenta en Vallecas ese verano afirmando que conoce el Rayo "porque es muy famoso", si bien se delata cuando le dan la elástica franjirroja y exclama sorprendido "¡Anda, como la de River!".
Como si el preestreno de una película se tratase, los piropos recorrieron el país como carta de presentación. "Es todavía mejor que yo", Diego Armando Maradona. "Es la versión derecha de Diego", Carlos Bilardo. "Soy más ofensivo que mi hermano", dijo el jugador de si mismo.
Hugo Maradona, a los 19 años, llega a la División de Plata con un estado físico que recuerda a la herencia familiar. "No estoy gordo, soy así", llega a excusar, a lo que el mítico Félix Barderas 'Felines', mítico entrenador del Rayo, replicó que aunque se apellidase Maradona, "si no funciona, en Vallecas hay un banquillo muy hermoso". Formará la mejor pareja de extranjeros de la categoría con Laurie Cunningham. Algunos les ven incompatibles, pero la mala fortuna del británico -lesiones y trágica muerte- hace casi imposible verles juntos. "Nuestra relación trascendía del fútbol, éramos amigos y ha sido un palo muy fuerte para mí", lamentó el argentino el 16 de julio de 1989, fecha de la muerte de su más que compañero de equipo.
Ese Rayo consiguió el ascenso, con buena aportación de Maradona, que jugó 32 partidos y anotó seis goles, algunos de ellos de falta directa de gran factura. Es convocado por Bilardo para la Copa de América de ese verano, 1989, si bien finalmente permanece como jugador invitado y no en la convocatoria oficial. Así, el Rayo prolonga la cesión de 'El Turco', como se le conocía desde pequeño, de cara a la nueva temporada en Primera.
Pero la nueva campaña defrauda, el Rayo queda último y deshauciado con antelación y la aportación del hermano del astro del fútbol mundial, en una categoría presuntamente más acorde a su juego, decepciona (24 partidos completos, 3 goles). Su contrato en el Nápoles finaliza al igual que la cesión en el Rayo, y aunque se rumorea con su pase a Betis o Espanyol, peregrina por Austria, Venezuela y Uruguay antes de permanecer ocho años en Japón. Entrenador sin brillo, las últimas noticias sobre él le sitúan en una escuela de fútbol en California llamada Cebollitas Soccer Club.