Pero vamos a ver... ¿Llegan a 1.000 las localidades en el fondo con grada? A mí me parece hacer otro fondo es bueno en lo sentimental -así nos acercamos a la utopía del estadio para 30.000 con dos fondos y en la misma ubicación gracias al Satélite Ingenio cayendo en los edifios de Muñoz Díaz- pero que no soluciona el problema de hacer un estadio con más aforo por si el equipo juega en primera o apañarse con lo que hay con un lavado de cara (que pasados los años del pelotazo urbanístico en el que había que hacer una obra faraónica con la gilipollez más grande del mundo en medio de Albacete, pues no está tan mal y va a estar siempre lleno).
Que por poder puedes hacer como el chiste de Bricomanía del que estudia la carrera de arquitectura durante 6 años, consigue 60 millones de euros y hace su propio rascacielos de 35 pisos. Pero mientras no salga un proyecto sólido como el de los Tubos Burondo, pues tienes algo apañado por un par de millones de euros y tampoco se va a quedar mucha gente fuera o le va a doler mucho (desgraciadamente esto no es el Madrid, que hay lista de espera de años para abonarte). Por otro lado demográficamente ya no crecemos tan rápido, somos más viejos y ya están las mascotas para no tener hijos.
Por lo demás... ¿Soy yo o disimuladamente y metro a metro, cuan sketch de José Mota, se han comido 10 metros de largo en el resto de estadios?
:focal(659x731:661x729)/origin-imgresizer.eurosport.com/2014/11/20/1355791.png)
En los 2000 recuerdo que el campo del Rayo era una caja de cerillas porque medía como
15 metros menos de largo. Ahora resulta que solo son
5 metros y con lo pegado que está a los edificios, veo difícil que haya crecido mucho aunque Dimitrievski le pasase la sal al vecino del primero.